FICHA TECNICA:
![]() |
QUETA |
TACA |
Peso: de 20 a 30 Kg.
Alzada:
Machos: 56–61 cm.
Hembras: 54–59 cm.
Carácter: amistoso, sociable, inteligente, afectuoso, enérgico,
payaso, alegre, mimoso,
Colores: blanco con manchas negras o blanco con manchas marrones – hígado.
Longevidad: 12 – 14 años.
Importante: necesita ejercicio en abundancia.
Alimentación: unos 400 g. de alimento completo seco.
Arreglo: cepillado regular.
Coste mantenimiento: medio.
FCI: reconocido por la Federación Cinológica Internacional
en 1955.
Grupo FCI: VI, Sección 3. Razas semejantes
Historia
Diferentes teorías sitúan el origen de la raza en muy diversas zonas como
Dinamarca, Egipto, Francia, Asia o incluso Italia. Finalmente, la FCI aceptó
que es la que sitúa su cuna en Dalmacia.
Tambien fue empleado como mensajero durante la guerra de los Balcanes en
la región de Croacia.
Las
ilustraciones más antiguas de la raza se pueden encontrar en pinturas de
artistas italianos del siglo 16 y en un fresco en Zaostrog (Dalmacia) datado
del año 1710 aproximadamente.
La primera vez que se utilizó la palabra ‘dálmata’, fue en 1791 por Thomas Bewick.


Estuvo a punto de desaparecer, y gracias a la pelicula infantil: ‘101 dálmatas’, esta raza se izo popular
y pudo continuar.
La sordera en el dálmata
El dálmata, se encuentra en primer lugar con el
porcentaje más alto de presentar sordera.
La causa más común de sordera congénita está
relacionada con la pigmentación, los dálmatas tienen el pelaje de color
(manchas negras o hígado – marrón), pero el pelaje de color blanco proviene de
piel sin pigmento (rosado). Si existe piel
sin pigmento en el oído interno, las terminaciones nerviosas se atrofian y
mueren durante las primeras semanas de vida del cachorro, resultando en sordera.
El color del oído interno de un perro, no se puede ver a simple vista.
La sordera congénita, también esta asociada a tener uno o los dos ojos
azules (el color del iris del ojo azul).
Esto es debido a que el gen que produce el color en los ojos y el que produce o
no la sordera, tienen un origen en
común. Pero eso no quiere decir que todos los perros con ojos azules, tengan
sordera, ni que todos los que padecen sordera deban tener los ojos azules.
Sordera bilaletal, en el caso de ser sordo o
mayoritariamente sordo de ambos oídos.
Sordera unilateral, en el caso de ser sordo de un solo
oído (izquierdo o derecho).
Variedades:
Existen dos
variedades: con manchas negras o con manchas hígado – marrón y el color de
fondo para ambas variedades es el blanco puro.
Ejemplar con manchas negras
Ejemplar con manchas hígado - marrón
Enfermedades más frecuentes:
El Dálmata, al igual que otras razas, puede padecer
cualquier enfermedad debido a sus características morfológicas, si bien, hay
determinadas enfermedades que hay que intentar prevenir en la medida de lo
posible, ya que se dan con mayor frecuencia que en otras razas. Pero lo más
importante es que, en cualquier caso, se debe acudir al veterinario en caso de algún
síntoma de enfermedad.
Curiosidades
de la raza:

La presencia de cinco pares de músculos faciales adicionales, sobre todas las demás razas, da lugar a su típica sonrisa y demás exclusivas expresiones.
Su seudónimo: “El Perro Humano” se debe a su preferencia por la compañía de personas.
Su sociabilidad con otras criaturas además de los
humanos se inclina más hacia los caballos.
Debido a su complexión muscular, es el perro de mayor
condición física en carrera de resistencia.
Casi nunca ladra. Solamente cuando es realmente
necesario.
Constantemente se mantienen mudando su pelo a
diferencia de las demás razas que sólo lo hacen una vez al año.
Tiene gran habilidad para reconocer a las personas,
difícilmente olvida un rostro.
Gran facilidad de adaptación a diferentes lugares
(departamentos reducidos o casas pequeñas).
Mi experiencia con dálmatas:
Hablando como ‘mama’ de dos preciosas dálmatas que
puedo contar sin que no se me caiga la baba. ¡Son dos soles!


Y os puedo
bien asegurar que las dos, son de un solo dueño, eso no quiere decir que no
vayan con otras personas pero su mami… es su mami.
Con eso quiero decir que aunque sean
de la misma raza no tienen por qué ser exactamente iguales, en cuanto a
carácter, costumbres o capacidad de
aprendizaje. Todos son diferentes, pero se hacen querer de la misma forma,
dando cariño.
Para más información:
Asociación SOS
dálmatas www.sosdalmatas.org
erazasperros